8.12. ¿Cómo crear tareas programadas?¶
Nota
En Fierro pueden crearse tareas programadas, en las cuales se indican ciertos parámetros para que el sistema evalúe si realizar o no determinada acción.
Por cada tarea (de cualquier tipo) se indican parámetros como Nombre, Tipo, Fecha y Hora. Éstas últimas indican cuándo exactamente se ejecutará la tarea.
Las tareas se pueden crear para ejecutarse una única vez (por ejemplo, que dentro de 15 minutos se evalúen las ventas), o en forma periódica (que las ventas se evalúen todas las noches a las 12:00).
Actualmente existen varios tipos:
Sugerencias en base a ventas;
Alerta de pedido de baja pendiente;
Regeneración de costos;
Actualización de cotizaciones;
Búsqueda automática de tapas faltantes;
SINLIARG: recepción de mensajes por mail (POP3);
SINLIARG: envío de mensajes por mail (SMTP);
Prueba (tarea de autoevaluación del mecanismo).
8.12.1. Sugerencias en base a ventas¶
Nota
A partir de un ritmo alto de ventas, el sistema produce «alertas de reposición» para detectar qué libros requieren de urgente recompra. El usuario puede programar también otros criterios: libros que están por debajo de un stock mínimo, o que han llegado a stock cero, etcétera.
El sistema puede enviar dichas alertas al mail del usuario, y crear automáticamente las sugerencias de compra respectivas (Véase ¿Cómo agregar una sugerencia de compra?).
En Crear: aparece el editor de tarea nueva.
, pulsar el botónCrear tarea programada¶
Cada tipo de tarea posee parámetros específicos. Cuando se selecciona el tipo, se despliegan dichos parámetros. Para cambiar el valor de un parámetro, se selecciona y se presiona el botón Modificar.
Definición:
¿Enviar Mail?: indica si luego de ejecutarse la tarea se envía o no un mail con la información.
¿Generar Sugerencia?: indica si la tarea creará sugerencias de compra para los libros evaluados. Si el libro ya tiene sugerencias de compra, éstas no se vuelven a generar.
Fórmula para alertar: aquí se indica el criterio que tomará el sistema para alertar si hay que pedir un libro. El usuario puede armar la fórmula que le sea útil, teniendo a disposición algunas variables. Por ejemplo, si quiere alertas cuando hubo ventas y el stock es cero, la función será: VENTA mayor que 0 y STOCK menor o igual que 0.
Las variables que puede utilizar son:
VENTA: venta en el período.
VULTMES: venta último mes.
VULTANIO: venta último año.
VULTSEMANA: venta última semana.
VENTAESTIMADA: el sistema evalúa si alertar o no según la tendencia de venta.
STOCK.
CONSIGNACION.
STOCK_MINIMO: stock mínimo del producto en los depósitos de la sucursal.
STOCK_MAXIMO: stock máxima del producto en los depósitos de la sucursal.
PUNTO_REORDEN: punto de reorden.
Cantidad a sugerir: también es una fórmula para indiabbrevcar qué cantidad sugiere el sistema.
Sucursal: la evaluación siempre se ejecuta sobre una sucursal.
Fecha y Hora: indican cuándo exactamente se ejecutará la tarea.
Intervalo: se indicará cuando las tareas sean periódicas.
E- Mail: dirección de correo a donde se envía el resultado de la tarea.
Truco
Un ejemplo: si se desea que todas las noches a las 02:00 se evalúen las ventas y se creen sugerencias de compra para libros que quedaron con stock menor a 2 ejemplares, la configuración sería la siguiente:
Tarea programada¶